More
Сhoose

Campeonato del Mundo

de Montaña y Trail Running

2025

canfrancpirineos

CanfrancPirineos: un territorio fronterizo lleno de historia.

Canfranc ha jugado un papel decisivo a lo largo de la historia por su ubicación estratégica, justo en la frontera natural que representan los Pirineos.

El cercano puerto del Somport, el Summus Portus, ha sido tradicionalmente uno de los pasos pirenaicos más transitados por tribus, ejércitos conquistadores, peregrinos, contrabandistas, comerciantes, pastores, fugitivos y exiliados. Lo eligieron los romanos como puerta de entrada a las Galias. Construyeron una calzada que siglos después utilizarían los pueblos bárbaros procedentes del norte de Europa. Luego serían los visigodos para entrar en la península ibérica durante la caída del Imperio romano de Occidente a comienzos del siglo V. Hay constancia de que también los musulmanes cruzaron esas montañas en su intento de conquistar los dominios de Carlomagno.

En la Edad Media ese histórico camino se convirtió en un lugar de tránsito prioritario para los peregrinos de recorrían el Camino de Santiago. El Somport siempre fue el paso natural menos abrupto y más accesible en todas las estaciones del año. Muy cerca de Canfranc estaba el Hospital de Santa Cristina de Somport (hoy en ruinas), que fue uno de los más importantes de toda la cristiandad. Esa intensa actividad convirtió a la localidad de Canfranc a mediados del siglo XV en un próspero nudo de comunicaciones y comercio. Recibió privilegios reales y vivió una etapa de gran desarrollo económico.

fotografía antigua vivero secras

A mediados del siglo XIX comenzó a proyectarse la línea internacional de ferrocarril entre Zaragoza y Pau a través de Canfranc. De nuevo se elegía este paso por sus ventajas naturales y por las lecciones que nos enseñaba la historia. Fue un grandioso proyecto de ingeniería que, 75 años después, hizo realidad la conexión entre España y Francia, tan demandada por el pueblo de Aragón durante décadas. La línea ferroviaria se inauguró el 18 de julio de 1928 junto a la formidable estación internacional, un icónico edificio que en su momento fue uno de los complejos ferroviarios más grandes de Europa. Hoy es un hotel de lujo y uno de los lugares más visitados de nuestra región.

A partir de ese momento la historia de Canfranc estuvo estrechamente vinculada a su estación de ferrocarril. La Segunda Guerra Mundial convirtió a esta línea de comunicación en paso estratégico tanto para los nazis como para los aliados. Aquí se escribieron formidables episodios de la historia reciente de Europa, muchos de ellos han permanecido en secreto hasta hace algunos años. Son historias que hablan de valor, tragedia, esperanza y solidaridad.

La línea internacional de ferrocarril entre España y Francia se interrumpió en 1970 como consecuencia de la rotura de un puente en el lado francés que jamás volvió a repararse. Comenzó una lenta decadencia que obligó a las gentes de Canfranc a buscar nuevos modelos de vida y de economía. El turismo, la naturaleza y el deporte se han constituido en los principales referentes del desarrollo de este territorio en las últimas décadas. Hace 18 años comenzó a organizarse la carrera de montaña Canfranc-Canfranc, un acontecimiento deportivo y social que se ha convertido en un referente de su especialidad a nivel mundial.

La celebración ahora del Mundial consolida esa larga experiencia y nos sitúa en nuevo tiempo lleno de esperanza.

fotografía antigua canfranc